El éxito de su proyecto de software radica en la aceptación por parte de los usuarios finales y eso incluye no solo que cuente con las funcionalidades esperadas sino también con la experiencia que genera la utilización del mismo. Es por eso que la experiencia de usuario (UX – User Experience) surge como una disciplina que sirve de apoyo para el éxito de los proyectos.
Evaluaciones heurísticas
Es un método de inspección de la usabilidad sin usuarios. Consiste en examinar la calidad de uso de una interfaz por parte del evaluado experto, a partir del cumplimiento de unos principios reconocidos de usabilidad: los heurísticos.

Focus Group
Es una técnica de relevamiento y de inspección de opiniones utilizada frecuentemente para integrar a un grupo reducido de usuarios en el proceso de diseño.

Pruebas de usabilidad
Junto a potenciales usuarios, se establecen metas concretas de uso y se analiza la posibilidad de ser alcanzadas. Las técnicas y cantidad de pruebas dependen del tipo de proyecto. Este proceso garantiza la corrección de más del 80% de los problemas de usabilidad.

Observación en campo
El observador realiza observaciones de uso de sistemas legados o nuevos en el ambiente real de trabajo del usuario para determinar las problemáticas del mismo.
Dependiendo del tipo de usuario y su entorno, este puede ser un estudio sumamente necesario.
Validaciones
Ante cada iteración del procesos de desarrollo, se validan las nuevas funcionalidades con el usuario y el experto.
Se repasan todos los principios de usabilidad para determinar si alguno no fue tenido en cuenta durante la iteración.
Eye, hand & mouse Tracking
Seguimiento de ojos, manos y cursor para determinar las mejores ubicaciones de las acciones presentes dentro del producto de software.
Se complementa con análisis del tiempo de las acciones realizadas.
Screen recording
La grabación de pantalla es un gran elemento en la actualidad para observar los problemas de usabilidad de los productos de software. Permite realizar análisis de forma remota (Para usuarios ubicados en otras regiones) y corroborar hipótesis.

Card sorting
El card sorting sirve como técnica para evaluar cómo el usuario relaciona conceptos asociados al producto de software que se encuentra en desarrollo.
Posteriormente se sugieren reorganizaciones de elementos en base a los resultados obtenidos.

Estudio de etnografía
En este tipo de estudio se busca conocer en profundidad a los usuarios por fuera del uso del producto de software con el fin último de planificar un producto que cubra sus expectativas, sus metas e incluso sus sueños.
Entrevistas y encuestas
Las entrevistas con usuarios y las encuestas con grupos más numerosos sirven como medida cuantitativa de corroboración de hipótesis. Pueden utilizarse antes del desarrollo, durante o al finalizar el mismo.
Prototipado
El prototipo permite diseñar pantallas antes de que sean implementadas. La posibilidad de que sean desechables permite al usuario transmitir sus deseos y necesidades reales.

Estrategia
Ninguna metodología es útil si no se complementa con una estrategia clara definida en un comienzo y retroalimentada por el proceso.
Los objetivos del producto y las necesidades del usuario deben complementarse para crear un producto 100% exitoso.
